miércoles, 27 de julio de 2011

Embusen y Seichusen

Bienvenidos de Nuevo. En esta oportunidad hablaremos de las líneas imaginarias. Entender estos conceptos es importante para el Wadoka razón por la que he decidido dedicarles este artículo. Lo que hare a continuación es tratar de explicarlos de la manera más sencilla posible. Como siempre, no duden en escribirme si tienen alguna duda.




Muchas veces hemos escuchado el término “embusen”. Este es un término japonés que literalmente significa “línea de demostración”. “embu” = demostración, “sen” = línea. Comúnmente usamos este término para describir el recorrido de un kata en el piso. Al hacer un kata, seguimos una especie de mapa imaginario que da una idea de las direcciones que el alumno debe seguir durante la ejecución de la misma.



Las graficas A y B representan el embusen del kata Pin-an Ni-dan. La grafica A es solo para representar una idea general de las direcciones en las que el cuerpo se mueve. El diagrama B representa una especie de mapa que el alumno sigue al realizar el kata paso a paso. El punto rojo representa el punto de inicio del kata donde el alumno está en “Yoi” antes de comenzar. 

Así como Pin-an Ni-dan, cada serie de katas tiene su propio embusen. Algunas veces el embusen del kata es una línea recta, otras tiene forma de H, de Y, de T o de L, y otras veces presenta formas mucho más complejas. El objetivo del embusen es establecer una simetría que permita que los movimiento puedan repetirse siguiendo un patrón.

Muchas katas terminan en el mismo punto de inicio del embusen y muchos instructores dicen que si no se termina en el mismo punto la posiciones no estuvieron correctas. Algunos estilos le han dado mucha importancia a este concepto y han ajustado sus katas para lograr terminar en el mismo punto de inicio. En el caso de Wadoryu, esto es totalmente irrelevante por su poca aplicación práctica, es decir, no tiene ningún uso en una situación de combate.  

A parte del valor del embusen como herramienta pedagógica, para nosotros la  principal función del embusen es idear “la mejor trayectoria” para alcanzar el eje central (seichusen) del oponente.





El Seichusen es un concepto fundamental en Wado. Literalmente significa “línea central correcta”. “sei” = correcta, “chu” = centro y “sen” = línea. A diferencia del embusen, el seichusen esta interno en nuestros cuerpos, es decir, no es una línea externa, es una línea interna que atraviesa nuestros cuerpo justamente en el centro, en otras palabras esta linea es el “eje central”.




El seichusen atraviesa una zona en nuestro cuerpo a la que llamamos “tándem”. El tándem concentra el flujo de la energía vitar de nuestro cuerpo, es desde este punto que generamos “Ki” o energía vitar, la que usamos para hacer “kime” y “kiai”. Está ubicado debajo del bajo vientre, detrás del abdomen.



Mediante la práctica del Ido Kihon “Kihon avanzando” los Wadokas aprendemos como movernos eficientemente. Eso implica aprender a usar el seichusen de una manera que contribuya a potenciar la velocidad y la fuerza el impacto. Por tal motivo es imprescindible que un Wadoka tenga buen Kihon pues de esto dependerá todo lo demás.



De igual manera, si nuestro Kihon esta correcto lo mismo se reflejara en los Katas en donde también, como es natural, se aplicaran los mismos principios.



Porque el Seichusen es tan importante para el Wadoka?

Así como nuestro cuerpo tiene un seichusen el cuerpo de nuestro oponente también lo tiene. En Wado muchas de las técnicas esenciales procuran proteger y atacar el seichusen tomando en cuenta que este se mueve durante todo el combate.


En combate es de vital importancia proteger nuestro seichusen. Durante el combate usamos el embusen para trazar una trayectoria hacia el seichusen de nuestro oponente de tal manera que el mismo sea favorable para nosotros y desfavorable para nuestro oponente. 

Favorable para nosotros significa quedar en una posición en la que podamos alcanzar el  seichusen de nuestro oponente de tal manera que uno pueda inmediatamente contraatacar un punto vital de su cuerpo.

Desfavorable para nuestro oponente significa que este quede en una posición en la que no pueda atacar efectivamente sin tener que mover o ajustar su posición. La idea básica es que el oponente no pueda trazar un embusen hacia nuestro seichusen. Es de esa manera que protegemos nuestro eje central.

Grafica #8 “secuencia kihon kumite #2”

En términos simples, debemos movernos fuera del embusen que ha sido trazado hacia nuestro seichusen y crear uno nuevo hacia el seichusen del oponente. Proteger el seichusen consiste en comprender las líneas imaginarias de nuestro oponente hacia nosotros y viceversa. Mientras más protegemos nuestro seichusen, menos vulnerables seremos en combate.

sábado, 21 de mayo de 2011

Kamae


He escrito este articulo para aclarar la confusión que algunos alumnos tienen con el concepto de Kamae. 


Kamae es una palabra comúnmente usada en Karate. Usualmente significa  “Postura” ó “Posición” pero también significa “estar preparado” ó “estar listo”. Kamae no es simplemente una “postura de combate regular”, es más bien, cualquier postura que se adopte con la intensión de atacar, defender o reaccionar. La idea de Kamae es algo incesante, es estar alerta y preparado en todo momento.




Un ejemplo es el primer paso de Pin-an Yon-dan en donde el brazo izquierdo realiza una defensa  mientras la mano derecha permanece delante de la frente. La mano derecha está en Kamae lo cual significa que esta lista para reaccionar ante cualquier cambio. En cambio el brazo izquierdo podría no está en Kamae porque está ejecutando una defensa pero podría convertirse en tal si está listo para reaccionar ante cualquier cambio durante o después del movimiento. La única diferencia es cuando se utiliza la palabra Kamae y por qué razón.
Kamae podría ser la palabra a utilizar para una postura intermedia, como la posición al girar después jodan soto uke - gyakuzuki en Pin-an Go-dan, al dar vuelta después de junzuki antes de ir a hiji-uke en Pin-an San-dan, por citar algunos ejemplos.




Kamae también se utiliza para los miembros que no están haciendo contacto con el oponente. Lo describimos en este sentido porque, el cuerpo entero se utiliza en cualquier acción defensiva u ofensiva. Sin embargo, al hacer gyakuzuki, el hikite contribuye con la potencia de este, no obstante está haciendo Kamae también.


En Kamae uno debe estar listo para reaccionar, no se puede estar fuera de guardia o perder la oportunidad o prestarse al descuido. Si el Kamae tiene estos elementos pues pasa a convertirse en un molde lo cual simplemente sirve para fines estéticos.


 Foto: hidari hamni kamae.


Kamae es también una posición de movimiento. Si nos fijamos en kata, la "partida" y "la posición final” son ambos Kamae. Durante el kata, con cada movimiento, el Kamae cambia. No sólo la explicación de ese momento se estudia, sino también (y aún más importante) el movimiento del cuerpo y el enfoque de los principios, así como la adopción de Kamae en cada posición. Cada nuevo Kamae se toma como punto de partida.


Cada practicante tiene el reto de aprender a utilizar este conocimiento y el movimiento del cuerpo - los principios de las diferentes posiciones y ángulos. Así, cualquier cambio de Kamae asegura que nuestro karate sea estudiado desde múltiples ángulos o puntos de enfoque.


Para concluir, Kamae es y significa: estar listo en cualquier momento desde cualquier lugar utilizando cualquier parte del cuerpo para reaccionar a cualquier cambio.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Breve historia del Shindo Yoshin Ryu y su vínculo con el Wadoryu (por Bob Nash)

Bienvenidos una vez más a este blog. Este articulo es una traducción fidedigna de un articulo que me facilito el sensei Nash llamado “Short history of Shindo Yoshin Ryu and its connection to Wado ryu”. El sensei Nash, usando un estilo muy particular de él, esboza los puntos relevantes de esta historia mostrando a veces una aparente contradicción, pero evidenciando la verdad de una manera espectacular. El sensei ha dicho que la información contenida en este articulo es lo minimo que un Wado-ka serio debe conocer acerca del estilo de Ju-jistu que practico el maestro Otsuka y que sirvió de base para el Wadoryu. Espero que lo disfruten tanto como yo.




Punto inicial:


El Hecho – Cuando el sensei Otsuka decidió registrar el Wadoryu por primera vez en el festival nacional de artes marciales organizado por la Butokuden en Kyoto (1938) el escribió en el formulario de registro que el creador de su estilo, el primer estilo de karate japonés, fue Yoshitoki Akiyama.


Hay mucho en esa declaración. Wado fue formalmente registrado por primera vez como un estilo de karate en 1938. Otsuka hizo una distinción entre el Karate de Okinawa y su Karate (Japonés). El escribió que quien origino su Karate Japonés fue Yoshitoki Akiyama. Akiyama es el fundador de la línea mas conocida de Yoshin ryu Jujitsu, la cual fue fundada en Nagasaki, Japón en 1632.

Para confundir las cosas aun mas, alrededor del la misma época existía otra escuela Yoshin ryu fundada en Nagasaki. Esta otra escuela es probablemente la más antigua de las dos y fue fundada por Nakamura Yoshikuni alrededor de 1610. El Yoshin ryu de Nakamura es comúnmente conocido como Yoshin Koryu. Para confundir aun más la cuestión Nakamura cambio su nombre a Miura Yoshin así que a través del tiempo la gente comenzó a llamar este estilo como Miura-ryu ó Miura-Yoshin-ryu. Ambas escuelas fueron fundadas alrededor del mismo tiempo en el mismo sitio (Nagasaki) y ambas dicen ser influenciadas por las artes marciales chinas.


Entonces, ¿cómo el sensei Otsuka quien estudió Shindo Yoshin Ryu tiene algo que ver con el Yoshin ryu de Akiyama? Simple, Shindo Yoshin ryu fue fundado en 1864 por Matsuoka Katsunosuke. Shindo Yoshin ryu esta compuesto por dos líneas de Jujitsu – El Yoshin ryu de Akiyama vía Tenjin Shiny-ryu y el Nakamura (Miura) Yoshin Koryu vía el Totsuka-ha Yoshin Koryu. El Shindo Yoshin ryu fue también influenciado por las escuelas Jikishinkage ryu y Hokushin Itto ryu ambas especializadas en el arte de la espada.


¿Estas aun conmigo?



Así que volviendo al punto. Cuando el Sensei Otsuka escribió que el autor del primer karate japonés fue Akiyama podemos deducir que lo que estaba haciendo era dándole los créditos a Akiyama, el creador del Yoshin ryu, ya que era este maestro la fuente original de su conocimiento de artes marciales. Increíble no?
 

El Sensei Otsuka comenzó el estudio de Shindo Yoshin ryu cuando tenia 13 años de edad. Su instructor fue Tatsusaburo Nakayama. Cuando creció también estudio Tenshin Shinyo ryu, Kito ryu y Yoshin Koryu. Así que, eso significa que el Sensei Otsuka no sólo estudió Shindo Yoshin ryu, también estudió las escuelas que estaban más arriba en la cadena, es decir las escuelas anteriores (Tenshin Shinyo ryu y Yoshin Koryu).

Un poco del linaje del Shindo Yoshin ryu:

Como se indicó anteriormente, Shindo Yoshin ryu fue fundado en 1864 por Matsuoka. Como Matsuoka envejecía no tenía un sucesor de su familia con edad suficiente para manejar su organización. Tuvo que buscar fuera de su familia por un sucesor temporal. Hubo varios posibles candidatos, pero él eligió a Matakichi Inose como el segundo gran maestro del Shindo Yoshin ryu en el entendimiento de que dicho titulo sería entregado al hijo de Matsuoka, llamado Tatsuo, cuando este alcanzara la mayoría de edad.


Tan pronto como Inose fue nombrado otro miembro con licencia completa (menkyo kaiden) de Shindo Yoshin ryu pidió y recibió permiso del Matsuoka para iniciar una nueva rama de Shindo Yoshin ryu. El nombre de esta persona fue Shigeta Obata. Así que fue fundada una nueva rama llamada Obata-ha Shindo Yoshin ryu. A partir de este punto en adelante esta línea existe separada de la línea principal de Shindo Yoshin ryu.


Después de la muerte de Matsuoka Katsunosuke las dos líneas independientes de Shindo Yoshin Ryu comenzaron a tomar características diferentes. El Shindo Yoshin ryu de Inose comenzó a inclinarse hacia el nuevo arte marcial del Judo el cual se hizo popular por Jigoro Kano, y sobre todo abandonado las técnicas militares de Bujutsu impartidas por Matsuoka. En 1917 Inose entregó las riendas de Shindo Yoshin ryu a Tatsuo Matsuoka, quien había llegado a la mayoría de edad.


Antes de ser nombrado como el tercer gran maestro del Shindo Yoshin ryu, Tatsuo Matsuoka entreno intensamente en el Judo Kodokan. Con el tiempo alcanzó el grado de 7 º dan en Judo. Fue nombrado alcalde de Shimodate por cuatro periodos y falleció en 1989 sin designar un sucesor. Aunque no nombró un sucesor varios de los estudiantes restantes eligieron al Dr. Ryozo Fujiwara como su líder y han creado un grupo llamado Shindo Yoshin ryu Domonkai. Por desgracia, este grupo ya no tiene un dojo y los estudiantes ya no están activos. Cuando los estudiantes fallezcan, la línea principal de Shindo Yoshin ryu va a terminar.


El Sensei Otsuka se formo en la línea principal de Shindo Yoshin Ryu bajo la dirección de Tatsusaburo Nakayama, quien era un estudiante de Inose. Otsuka Sensei recibe su Menkyo Kaiden en 1920, tres años después de que Tatsuo Matsuoka es nombrado el 3er gran maestro de Shindo Yoshin ryu. (Hay algunas fuentes que afirman que Nakayama fue el 3er gran maestro de Shindo Yoshin ryu. Esto es falso ya que Nakayama nunca fue un sucesor de Shindo Yoshin ryu. Él era un estudiante de Matakichi Inose quien fue el segundo gran maestro de Shindo Yoshin ryu. Tatsuo Matsuoka fue el tercero, no Nakayama.)


La línea de Obata-ha Shindo Yoshin ryu continuó enseñando el estilo iniciado por Katsunosuke Matsuoka. A diferencia de los practicantes de Ju-jitsu de su tiempo. Obata se negó a unirse a la corriente del Judo y continuó enseñando las técnicas militares/Sogo Budo, de la espada, del cuchillo y otras armas, solo y mano a mano con el Taijutsu.


El Nieto de Obata, Yukiyoshi se convirtió en el heredero de Obata-ha Shindo Yoshin ryu. Yukiyoshi Obata (más tarde cambia su apellido a Takamura) se trasladó a Suecia después de la Segunda Guerra Mundial. A principios de 1960 se trasladó a San José, California. En el camino Yukiyoshi Takamura también aprendió Matsuzaki Kenjutsu ryu Shinkage. Con el tiempo algunas de las tácticas y técnicas de esta escuela fueron agregadas al Kenjutsu ryu original de Shindo Yoshin como "Betsuden" (enseñanzas adicionales). En 1968 Yukiyoshi Takamura renombró su estilo como Takamura-ha Shindo Yoshin ryu.


Takamura falleció en el año 2000 a la edad de 72. En la década anterior a su muerte, galardono a tres (3) personas con el titulo de Menkyo Kaiden: Iso Takagi, David Maynard y Toby Threadgill. Ambos Iso Takagi y David Maynard se retiraron en 2003.


Esta es una foto de Toby Threadgill con Meik Skoss tomada justo después de haber inspeccionado la licencia de Menkyo Kaiden de Toby Threadgill en el Instituto de Tecnología de New Jersey. También inspeccionó otras licencias y documentos históricos de su estilo, incluyendo uno que pertenece a Shigeta Obata, que fue firmado por el Príncipe Heredero de Japón alrededor de 1900.

 Toby Threadgill, Menkyo Kaiden, Takamura ha Shindo Yoshin Ryu


Meik Skoss (www.koryu.com) vivió en Japón durante más de 20 años y tiene licencias de enseñanza en varias artes marciales clásicas japonesas como el Kenjutsu Shinkage Yagyu ryu y Toda-ha Buko ryu. El sensei Threadgill tiene en su poder alrededor de 100 antiguas licencias de artes marciales japonesas incluyendo un número significativo de Densho viejos de Yoshin ryu. El Sr. Skoss examinó los documentos presentados a él por Toby Threadgill incluyendo la licencia del Sensei Threadgill concedida a él por Yukiyoshi Takamura y confirmó la veracidad histórica de la línea Takamura-ha Shindo Yoshin ryu como “Koryu legítimo” y su transmisión a Toby Threadgill certificando que es la única forma activa de enseñanza del Shindo Yoshin ryu y Toby el único gran maestro activo de ese estilo en el mundo.




Hoy en día hay muchos practicantes de Wadoryu de todo el mundo asisten a los seminarios de Toby Threadgill en los cuales tratan de entender el legado total del Sensei Otsuka. Varios de ellos en todo el mundo ha llegado a convertirse en miembros activos de Shindo Yoshin ryu quizás en búsqueda de esa elusiva cualidad poseída por Otsuka; “uno de los pocos verdaderos genios de artes marciales que vivió en el siglo 20”.


Para obtener más información acerca de Takamura-ha Shindo Yoshin ryu ir a http://www.shinyokai.com/.

miércoles, 27 de abril de 2011

KATA vs KATA (Perspectiva del maestro Otsuka)

Como sabemos, el sistema de escritura del idioma japonés, al igual que el chino, el coreano y otros, es mediante “ideogramas”. En términos simples, un ideograma es un “símbolo que representa una idea”. Por ejemplo “árbol” en chino se representa por un solo ideograma mientras que en un sistema de escritura alfabético necesitamos varias letras. Traigo esto a colación porque para entender algunos términos en japonés a veces conviene examinar el ideograma, carácter o Kanji con que se escribe, tanto así, que el maestro Otsuka dejo clara algunas de sus ideas usando Kanji diferentes de los que usaban otros estilos de karate:

En Wadoryu, por ejemplo, la palabra KATA se escribe con un Kanji diferente al que usan otros estilos. Ambos ideogramas se leen como KATA pero el usado por los otros estilos también se lee como “Molde”. Como todos saben, todos los productos que se hacen a partir de un molde son siempre iguales. A Otsuka no le agrado esa idea, más bien le pareció rígida. El decía que un arte marcial nunca debe ser un Molde, por el contrario, debe ser Transformable y Adaptable. Basado en esto, el maestro eligió un Kanji diferente el cual no incluye la palabra “Molde” y se interpreta como “forma transformable”.


El maestro Otsuka estaba influenciado en gran medida por las Koryu (ver mi artículo sobre las Koryu), por ello es natural que enfocara muchos de los aspectos técnicos del estilo desde la óptica de las artes marciales clásicas y no desde el Budo moderno. El decía que un KATA debía ser expresivo, como lo es un espejo, que refleja el cambio al instante en cada situación. Un Molde está muerto, no tiene una identidad, un Kata que en su ejecución luce muerta solo es utilizable para un propósito. Cuando un Kata en su ejecución luce viva puede utilizarse en infinitas situaciones. Por lo tanto, cuando se utiliza el kata en las artes marciales, uno debe usarla de acuerdo con el significado y el objetivo que tiene, o de lo contrario se convierte en algo inútil.

Antes de continuar debo aclarar que el maestro no estaba cuestionando a otros estilos, solo se ocupo en dejar claro a sus alumnos que para el propósito del Wadoryu el concepto de Molde, simplemente No aplica.”

El pensamiento del maestro enfatizaba que al ejecutar un Kata debemos mostrar “viveza”, por eso imaginar el oponente es sumamente esencial. Usar un Kata eficientemente no es una tarea fácil pero es muy importante en la práctica de artes marciales. Un Kata que es eficiente puede resultar imperceptible, pero el proceso para lograr este nivel de viveza le da al practicante el espíritu o el sentimiento que sería realmente útil en combate, por eso cada movimiento en un Kata ha sido diseñado para practicarse sin oponente. Cuando se esté practicando es importante imaginar verse rodeado por oponentes y recordar el objetivo, la aplicación y el uso de cada movimiento en particular.

El maestro Otsuka decía:

“Supera al oponente con iniciativa y espíritu”

”No mires en una dirección porque está predeterminado en el Kata, mira porque estas usando la iniciativa y deseas vencer a tu oponente”

El mejor método para practicar Kata es la repetición. Sin embargo, tras un periodo de tiempo, uno comienza a comprender el objeto de un movimiento incorporándolo en el próximo movimiento. Por supuesto, en algunas Katas, puede existir una continua combinación pero uno no puede detenerse a pensar en qué viene después o antes. Cuando se esté ejecutando un Kata uno debe seguir el orden de los movimientos pero, uno debe estar listo mentalmente para responder a un ataque sorpresivo que venga desde cualquier dirección. Cada uno de los movimientos juntos hace el Kata, sin embargo, para ejecutar cada movimiento apropiadamente uno debe practicarlos hasta que estén en capacidad de moverse espontáneamente.


El maestro señalo los siguientes seis (6) principios con la intensión de resumir su perspectiva sobre la práctica de Katas:

Ikita Kata:
Un Kata debe ser ejecutado con viveza.
Inen:
Practique con todo el esfuerzo y espíritu.
Chikara no kyo yaku:
Siempre alterna el uso de la potencia.
Waza no Kankyu:
Debe haber variación en el tiempo y la duración de cada movimiento.
Ki soko no donto:
Respira correcta y naturalmente.
Baransu:
Siempre mantén el balance.

jueves, 21 de abril de 2011

KORYU: Artes Marciales Clásicas Japonesas

Bueno, he decidió retomar mi blog aprovechando el asueto de Semana Santa en el cual hay tiempo para relajarse y escribir. No me explico la razón por la que lo he abandonado durante tantos meses pero creo que las ocupaciones laborales y los afanes de conducir la organización Wadokai en nuestro país tienen mucho que ver.


El tema que tratare tiene que ver con algo poco conocido por la gran mayoría de los practicantes de Karate (no sé si ocurre lo mismo con las demás artes marciales) y siendo honesto, era un tema desconocido para mí hasta hace poco. Se trata sobre las “Koryu Bujutsu” o simplemente “Koryu”.


“Koryu” literalmente significa “vieja corriente” y es un término que usan los japoneses para referirse a las artes marciales clásicas o antiguas, aquellas que eran practicadas por los Samuráis y que existían antes de un periodo al que los japoneses llaman “Restauración Meiji”. Comentando un poco la historia, la “Restauración Meiji” ocurrió entre el 1866 y 1869 en Japón, se hiso formal en 1868 poniendo fin al “Shogunato” que era el régimen feudal en el cual la máxima autoridad era el Shogun (el Shogun era una especie de dictador). A partir de ésta época quedan abolidos los privilegios especiales de los samuráis dejando de ser una clase elite militar. Ya no podían portar armas, fueron sustituidos por un cuerpo de policía y pasaron a formar parte de la clase civil corriente. Todo esto dio paso a que las artes marciales clásicas comenzaran a redefinirse pues el propósito por el que existían eran los samuráis y estos habían sido abolidos.


El punto es que para los japoneses todas las artes marciales que existían antes de 1868 son "Koryu" o “artes marciales clásicas” y las que fueron formalizadas después, como el Karate, Judo, Aikido, Kendo entre otras, son artes marciales modernas.


Una de las características de las “Koryu” es que son artes marciales desarrollada por guerreros para los guerreros, artes de guerra para la guerra. Las artes modernas pueden ser enseñadas a grandes grupos y están fundamentadas en la autodefensa. Las clásicas por el contrario se enseñaban de guerrero a guerrero asegurándose de que cada discípulo aprendiera las habilidades técnicas que fueran realmente útiles en batalla.


Otra característica que hoy en día se mantiene, es que la vestimenta de protección no era usada, La seguridad no es tan importante como la eficacia; aunque armas de madera son utilizadas en lugar de espadas de acero, estas pueden causar un daño considerable si se comete un error por lo que el discípulo aprende el arte de una manera extrema poniendo en riesgo su integridad física durante las prácticas. En contraste con las artes modernas en la que su principal objetivo es educar y desarrollar el ser humano desde todos los aspectos, las artes clásicas tienen como principal objetivo desarrollar un arma de guerra humana.


Otro aspecto es la relación alumno – maestro. Que significa esto, para propósitos prácticos, si alguien no puede dedicar una década o más de entrenamiento en Japón, entonces debe de buscar a alguien que ya lo haya hecho. Para aprender plenamente debe estar en contacto directo, a través de su maestro si es necesario, con el “soke” (maestro principal) o con un “menkyo kaiden” o con otro instructor con licencia equivalente. Esta relación alumno – maestro es la clave para lograr una transmisión técnica realmente efectiva. Cada alumno es supervisado individualmente y no todos aprenden lo mismo en la misma secuencia o en el mismo sitio.


Un aspecto interesante es el sistema de títulos. En las artes modernas existe el sistema de grados kyu/dan que originalmente fue diseñado por el Judo y adoptado por las demás. En este sistema de grados se usan cinturones de colores en los kyu y el cinturón negro en los dan. En las artes antiguas se usa un sistema de títulos diferente, no existen los kyu ni los dan y no se usan cinturones de colores. En la mayoría solo se usa el cinturón blanco y negro y su único uso es atar la chaqueta.


Otro detalle es que el sistema de títulos no está estandarizado en los “koryu”. Es probable que el más alto titulo en una sea el titulo de menor rango en otra y en algunas se usa un sistema único que no existe en ningun otro arte. Tambien en muchas no existen pruebas o exámenes, cuando el instructor ve que el estudiante está listo pues le otorga la licencia o el titulo que corresponde.


Una última característica, talvez la que salta mas a la vista, es que los nombres de las artes antiguas incluyen el prefijo “jutsu” (o jitsu) que significa “método o técnica”, ejemplo jutjutsu(o jut-jitsu) y kenjutsu. Es por eso que se le llaman Bujutsu o “Método del guerrero”. En contraste las artes modernas usan el “do” que significa “camino”, ejemplo Judo o Karatedo. De ahí se desprende el término “Budo” que significa “camino del guerrero”. Esto es parte de la evolución de que han sido objeto las artes marciales clásicas al convertirse o servir de base para las artes marciales modernas dque hoy en dia se definen como una filosofía de vida más que una técnica de combate.


Debo decir que no se puede generalizar. Cada arte es única y es una entidad individual con una identidad distintiva y tradiciones bien arraigadas que van de maestro a alumno. La mejor fuente de información sobre cada arte es alguien que este practicando activamente ya que es difícil encontrar escritos sobre todas las tradiciones de un arte en particular.


A manera de referencia, les dejo una lista de las artes o escuelas (ryu) que son consideradas “koryu”:

Battojutsu & Iaijutsu: Técnica del manejo de la espada o arte del manejo la espada.
Bojutsu & Jojutsu: Técnica del palo o bastón.
Jujutsu & Kogusoku: Técnica de la flexibilidad o arte de la lucha.
Kenjutsu: Técnica de la espada o técnica del espadachín.
Naginatajutsu: Arte de la Guja
Sojutsu: Arte de la lanza.
Kyujutsu: Arte del tiro con arco.
Ninjutsu: Arte del sigilo.


Cada una de estas artes o “jutsu” son representadas por varias organizaciones que mantienen las diferentes tradiciones. Esta no es la lista completa pues tengo entendido que existe un arte para cada arma que usaba el samurái.

Bueno para concluir debo añadir que todo lo que he dicho no es más que una breve introducción. Debo decir que no soy un experto en este tema y solo me he limitado a compartir lo que conozco. Mi intensión al tratar este tema ha sido el de enriquecer nuestra cultura sobre artes marciales y establecer las principales diferencias sobre las artes clásicas y las modernas. Tambien es importante conocer lo viejo para entender lo nuevo.

Fuente: koryu.com

sábado, 14 de agosto de 2010

El Dojo Tradicional Jápones


En nuestro país es raro ver un Dojo que siga las tradiciones japonesas y creo que eso en parte se debe a que la mayoría de locales destinados para la práctica del Karate-do no reúnen las condiciones que permitan tener los detalles que distinguen un dojo tradicional. Por eso es posible que muchos Karatekas con años de entrenamiento no conozcan algunos de los conceptos que veremos mas adelante.


Disposición de un Dojo Tradicional:

Las áreas en un dojo tradicional están claramente identificadas y dependiendo de estas es donde se colocan los practicantes por su importancia o rango. También es donde se colocan varios objetos tradicionales que veremos a continuación:

La disposición básica de un Dojo es similar a la de la siguiente imagen:




Kamiza: También llamado “Shomen” y por otros nombres como “Shinza” ó “Joza”. Se refiere al área frontal del Dojo y significa “lugar de los dioses” o “asiento del espíritu”. El Kamiza, es el lugar principal de un Dojo japonés así como de las casas tradicionales japonesas. Kami es el término que describe a las diferentes deidades del Shinto, la religión nativa japonesa. Así pues, Kamiza es el lugar donde residen los Kami. Por lo general, El Kamiza esta ubicada en la parte opuesta a la entrada del Dojo. En los Dojos tradicionales es común que el Kamiza apunte en dirección Norte.
Kamiza de un Dojo tradicional

Shimoza: Se refiere a área opuesta a la Kamiza, es decir el área trasera. Por lo general en esta área es donde se ubican los alumnos y es por donde usualmente esta la entrada de acceso al Dojo y la sala de espera para parientes.

Joseki: Pared lateral derecha. Es donde se comienzan a alinear los alumnos avanzados. Es también donde se colocan los instructores asistentes y visitantes. El Joseki es considerado el lado más honorífico.

Shimoseki: Pared lateral izquierda opuesta al Joseki. Donde se terminan alineando los alumnos de menor rango.

Tatami: Es la superficie acorchada sobre la cual se realiza la practica.


Lugares en el Tatami:

Shihandai: Algunos lo llaman “Shihanseki” ó “Senseidai”. Es el lugar en donde se ubica el maestro. Generalmente esta ubicada frente a la Kamiza en la parte central.

Raihinseki: Lugar donde se colocan los instructores asistentes y los invitados de honor. Generalmente ubicada en el extremo superior de Joseki. En algunos dojo se usa un “Senpaiseki” para ubicar al Senpai de la clase.


Objetos que podemos encontrar en un Dojo tradicional:

Los objetos que podemos encontrar en un dojo tradicional cumplen roles específicos, algunos son puramente decorativos otros tienen una función. La cantidad de objetos que podría tener un Dojo es amplia y numerosa por lo que solo me referiré en este artículo a los más comunes.


Shrine:
Shrine de un Dojo de Aikido.

También llamado “Shinden”. Es un pequeño altar en forma de arco colocado en el centro de la Kamiza. En este se coloca el retrato del maestro fundador y algunos inciensos y objetos sagrados. Este altar es de carácter “Shintoísta”. Recordemos que el “Shintoísmo” es la religión oficial en Japón. Muchos Dojos fuera de Japón no tienen Shrine talvez para no tener conflicto con las creencias religiosas. En esos Dojos es usual solo colocar la foto el maestro fundador en el centro de la Kamiza.


Retrato del maestro fundador:

La idea de la foto del maestro es para simbolizar la transmisión de la enseñanza. En una amplía mayoría de dojos en Japón, se colocan las fotos de los maestros ya fallecidos, a la izquierda del Shinden y a la derecha se colocan las de los actuales o los que aún viven. En todos los Dojos Wadoryu siempre habrá una foto del maestro Hironori Otzuka.

Tokonoma:
Tokoma decorado con plantas

Es un espacio elevado, generalmente donde se colocan las armas. Algunos lo adornan con flores, rollos desplegables, Kanjis, pinturas, etc. El Tokonoma esta normalmente ubicado en la Kamiza a los extremos del Shrine.

Kamidana:
Kamidana

Es un pequeño templo que representa un santuario de los dioses. Usualmente esta colocado en la parte superior del Shrine.

Nafuda Kake:
Nafuda kake japones

Esto es poco usual en un Dojo de Karate, es mas, nunca lo he visto en ninguno, pero si es común en los Dojos de Aikido. El nafuda kake es un cuadro ubicado en el Shimoza en donde se encuentran los miembros del Dojo organizados por rango y su posición (status) en el dojo. Esta compuesto por maderas pequeñas de 4 x 15cm en donde se escribe el nombre o apellido del alumno. Los Nafuda (tablitas) usualmente están construidos a partir de madera blanda como el abeto o el pino. En muchos casos en la parte posterior de la placa del Nafuda, se graba información concerniente al entrenamiento y promoción de los respectivos miembros. Esto permite una rápida revisión de la historia del entrenamiento de los miembros.

Nafuda kake occidental

Kakemono:
Estas son las caligrafías decorativas que usualmente encontramos en el Kamiza. Usualmente tiene mensajes como “paz” ó “armonía” ó tambien el nombre del estilo, arte marcial ó del dojo.



El Rack de armas de práctica:
Es un exhibidor en donde se colocan las armas de practica tales como Bokken, Jo, tanto, Shinai, etc. A veces se ubican en la Kamiza y a veces en el Shimoza.

Hasta aquí este articulo. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo al escribirlo.

jueves, 29 de julio de 2010

Como saludar y porque saludar

Cada arte marcial y en especial cada Dojo en particular tiene sus propias reglas de etiqueta que pueden variar entre ellos, pero siempre hay algunas reglas básicas que todas las tradiciones marciales conservan y cumplen. Una de estas reglas es el Rei lo cual significa “Saludo”.
El Dojo es un lugar de entrenamiento y por tradición es considerado un lugar sagrado, por eso cuando un alumno llega al Dojo debe saludar antes de entrar y al marcharse en señal de respeto. Esta es la razón por la cual se hacen estos saludos.
Algunas escuelas  inician las clases con comandos para saludar, esos comandos son Shomen ni rei, Sensei ni rei y Otagai ni rei. Estos son los tres comandos universales en Karate los que la mayoría de las escuelas y Dojos usan. Ahora bien, que significan y porque se usan es lo que tratare de explicar a continuación:
El primer comando Shomen ni rei significa “saludar al frente”. En Japón muchos Dojos tienen un Shrine en la pared frontal del Dojo. Un Shrine es una especie de altar en donde por lo general se colocan objetos sagrados y una foto del maestro creador del estilo. El uso de los Shrine en los Dojos es una costumbre heredada del Shintoismo que es la religión oficial en Japón y siendo el Karate-do un arte marcial aceptado en el Budo japonés también ha heredado esta y otras costumbres. Debo aclarar que el hecho de que el Karate haya heredado estas costumbres no lo convierten en una religión aunque no cabe duda de que es un excelente complemento para cualquier creyente.
El Shrine en sí es la única razón por la que saludamos al frente en el Dojo y la idea de hacerlo es para solicitar a los maestros antiguos ayuda para mejorar en el entrenamiento. Si no hay un Shrine o al menos un cuadro con la Foto el maestro, no tiene ningún sentido saludar al frente, y este es un error que he visto muchas veces en algunos Dojos. También algunos maestros dicen que en caso de que exista un Shrine el comando apropiado debería ser “Shinzen ni rei” en lugar de “Shomen ni rei”, sin embargo el uso de este último se ha estandarizado en Karate y será difícil que eso cambie.

El Shomen ni rei también se usa en los torneos de Karate y es usualmente dirigido en señal de respeto a las autoridades del evento que por lo general están colocados en la mesa de honor.
El segundo comando Sensei ni rei significa “saludar al sensei”. Esto se hace en señal de respeto a nuestro instructor y al mismo tiempo es una petición para obtener de él un buen entrenamiento.
También se hace Sensei ni rei a un instructor que visita el Dojo en señal de respecto.
El tercer comando Otagai ni rei significa “saludarse unos a otros”. Esta es una exhortación a los alumnos a que se respeten mutuamente, se ayuden unos a otros y se comprometan a tener un entrenamiento serio. Hay que recordar que un alumno puede ser el Uke de otro durante el entrenamiento por lo que no hay que olvidar que quien sirve de Uke presta su cuerpo para que el Tori practique y mejore su técnica. Es por lo anterior que nunca debe existir rivalidad entre alumnos y nunca se debe pensar que tu compañero de práctica es un oponente.
También se hace Otagai ni rei en los torneos de Karate con la intención de que los competidores recuerden que deben mantener el espíritu deportivo en lugar de pensar que es un combate a muerte.
Los saludos al final de la clase son los mismos que al inicio. El sentido de hacerlo al final es una señal de respeto y agradecimiento  por el buen entrenamiento.
Como Saludar:
Ya vimos el propósito de los saludos, ahora tratare de explicar la forma correcta de hacerlo.
Existen dos tipos de saludo, Ritsurei o saludo de pie y Zarei o saludo en posición de Seiza. Normalmente el saludo al inicio y fin de cada clase se hace en Zarei.
Para saludar en Zarei coloque ambas manos en los muslos, coloque las manos juntas en el piso, mueva las manos en el frente de su cuerpo con los pulgares y dedos índices tocándose. Cuando salude, sus ojos no necesitan mirar tu oponente pero debe mantenerse alerta teniendo una vista general de todo el entorno. No aplique peso a sus manos en caso de que sea necesario moverlas. Esta es la forma en la que saludan los Samurai y es la que usamos en Wado, la idea es estar siempre listos.



En Ritzurei las manos pueden colocarse tanto en los lados de las piernas como en el frente de los muslos. Cualquier forma es aceptable.